Al no haber votado el 51 por ciento de afiliados, pudieran negarles la toma de nota, como ocurrió en 2023
Europa Guajardo perdió de manera contundente frente a Diana Piedrabuena por la secretaría de actas
Por Aldo Fuentes
La elección de una tercera parte de la dirigencia de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) de México, al no haber alcanzado una participación de por lo menos la mitad más uno de los agremiados, enfrenta el riesgo que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no la reconozca como válida.
El noviembre del año pasad, el CFCyRL no otorgó el reconocimiento a la elección de una tercera parte de integrantes del comité ejecutivo de ASSA de México, al no haber logrado la participación del 51 por ciento del total de sobrecargos que conforman su membresía.
Cada año, en esa organización sindical se renueva una tercera parte de su dirigencia. Los cargos se eligen de manera independiente.
En las últimas elecciones, se pusieron en juego las secretarías de conflictos, del interior, actas y previsión social, las presidencias de las comisiones de hacienda y de vigilancia, del tribunal de honor y justicia y de la delegación de Aerovías de Mexico, S.A. de C.V. (Aeroméxico).
Los resultados se dieron a conocer el lunes 11 de noviembre. La gran perdedora fue la secretaria general de ASSA de México, Ada Hermelinda Salazar Loza, debido a que una de sus principales aliadas, Europa Guajardo Pulido no logró la reelección en la secretaría de actas, y el grupo del ex dirigente Ricardo del Valle -conocidos como «ricardistas»- se hizo con la de conflictos.
En la secretaría de conflictos, Gladys Amalia Chávez Chávez -del grupo ricardista- con 1014 votos le ganó de manera apretada a Luis Fernando Acosta García que logró un mil dos y se registraron 98 cancelados. Un resultado que exhibe las fallas de la señora Salazar Loza, quien a punto de cumplir dos años de gestión ha golpeado incluso a su propio grupo, influenciada por el abogado externo Carlos Carral.
Diana Piedrabuena Medina logró una holgada victoria con 1224 votos en la secretaría de actas, contra sólo 735 que obtuvo Europa Guajardo y 157 cancelados. También un resultado que le pega a la dirigencia de Salazar Loza.
En la secretaría de previsión social, Mario Alberto Morán Sánchez alcanzó 1016 votos, mientras sus contendientes Silvia Elena González Valle se quedó con 666, Alitzel Nangucé Vázquez 192 y Matilde Yosale Ruiz Sarabia 162 y 80 fueron nulos. El ganador al no estar identificar fichado ningún grupo al interior de ASSA de México, puede convertirse en contrapeso de Salazar Loza.

Joav Abner de la Vega Torres, obtuvo el triunfo en la secretaría del interior con 706 papeletas, Alejandro Eugenio Reyes Abdalá 553, Adriana Villalobos Martinez 350, Joyce López Fernández 315, Maritza Lorena Durón Hurtado 139 y 78 cancelados para un total de 2 mil 121. Es muy probable que se alíe con la secretaria general.
Manuel González Castillo logró mil 73 votos por la presidencia de la comisión de Hacienda, contra 931 de Alejandra Guadalupe Robleserez y 111 cancelados. Es posible que sea cooptado por la secretaria general.
La votación por la presidencia de la comisión de vigilancia registro los siguientes resultados: Rodrigo Olivarría Fernández, 628 votos; Daniela Marianthy Valle Vázquez 496; Yvonne Saenz Newland, 481; Estefanía Cárdenas Bravo, 406; y 5 cancelados. El triunfador está alineado con Ada Hermelinda.
La presidencia del tribunal de honor y justicia con mil 99 votos fue la cifra más alta obtenida por Eurídice Ávila Estrello, alineada con la secretaria general; y de la delegación de Aeroméxico Guillermo Hernández González logró 742, quien al haber sido auxiliar en conflictos pudiera choca con Ada Hermelinda.
En la elección de la tercera parte de la dirigencia de ASSA de México en noviembre de 2025 se pondrá en juego, entre otras, la secretaría general. Ada Hermelinda Salazar Loza decía, antes de asumir hace dos años, aseguraba que no optaría por la reelección.
En caso que el resultado de la última elección no sea reconocido oficialmente, el sindicato de los sobrecargos tendrá dos terceras partes de su dirigencia sin titulares, por lo que su toma de decisiones internas carecería de mayorías.
La Ley Federal del Trabajo establece que la representación legal la ejerce la secretaria general.
Hace un año, luego que se negó la toma de nota de los candidatos triunfantes en cada cargo, por decisión de la secretaria general de ASSA de México fueron designados auxiliares en las carteras que ganaron.
Si bien la figura de los auxiliares está prevista en el estatuto, la secretaria general no es la facultada para su designación, debido a que deben ser solicitados por el titular de la cartera.
El estatuto establece que en caso de la falta de titular en una cartera, asume funciones el inferior jerárquico.
Gotas de Tormenta
José David López Fuentes fue operador de pensiones en la unidad administrativa de prestaciones económicas (UAPE) 01 de la representación regional norte del ISSSTE en la CDMX. Ocupa una plaza de profesional administrativo A, con un salario mensual de 8 mil 328.80 pesos. Es sobrino de Raúl Ramírez, quien fue titular del área e inhabilitado con 10 años para desempeñarse en la administración pública.
En el sitio Sindicalissste de Facebook, López Fuentes -aparece como «J David Fuentes»– ha escrito diversos mensajes en los que se ha pronunciado porque sea investigada la red de corrupción en la operación de pensiones jubilatorias en las UAPE’s 01 y 08 que, sostiene, encabeza Juan Pablo Trejo Parada, jefe de servicios de atención integral a jubilados y pensionados de la subdirección de pensiones y en la que participan el subdelegado de prestaciones de la representación delegacional, Fernando López Castro y la jefa departamental, Gloria Noemí Soto Cejudo, con documentación apócrifa.

El domingo 10 de noviembre hizo dos nuevos comentarios sobre el mismo tema. En una próxima entrega incluiremos captura de pantalla, en uno de los cuales incluso menciona la relación de López Campos y Sandra Ivette Valero, lo que es de suyo interesante, toda vez qué hay voces que mencionan que cuando el subdelegado fue jefe del departamento de evaluación y apoyo técnico en la jefatura de servicios del SRAR de la subdirección de pensiones, creó una fama…