En estancia infantil del ISSSTE, entregan niña por equivocación a desconocido; en la calle descubrió el error

La directora de EBDI 15, intentó ocultar los hechos; con irregularidades pretenden cesar a dos trabajadoras 

Subdelegado de prestaciones y jefa de departamento de estancias, no cumplen requisitos para ocupar sus cargos

Por Aldo Fuentes

La primera crisis que enfrenta el subdelegado de prestaciones de la delegación regional norte del ISSSTE en la Ciudad de México, Javier Alberto Hernández Plata, fue el marco idóneo para exhibir sus limitaciones, desconocimiento de la normatividad e inexperiencia.

El martes 2 de septiembre, en la Estancia de Bienestar Infantil (EBDI) 15, ubicada en las inmediaciones de las instalaciones del Hospital Regional «1o de Octubre»- una niña de preescolar fue entregada erróneamente a una persona extraña.

Durante un breve tiempo, la menor de edad permaneció fuera de las instalaciones del ISSSTE en manos de alguien que no era su familiar. Una suma de errores estuvieron a punto de provocar un conflicto mayúsculo.

Las repercusiones todavía continúan. A través de un radio de comunicación interna, la trabajadora social, Magaly Chávez, le indicó a la educadora que el familiar -con autorización de los papás- de la niña se encontraba en la entrada de la EBDI para recogerla. 

La educadora se sorprendió. Le hizo notar a la trabajadora social que se encontraba en lo que se denomina «filtro» en el acceso, que la niña salía a otra hora. La respuesta era que el familiar se encontraba en la entrada de la estancia a recogerla.

La menor caminó sola -como lo hacen los demás niños- del aula a la puerta de entrada, donde la trabajadora social se ubicaba y realizaba funciones de «filtro». La entregó al supuesto familiar, el cual no volteó a verla al recibirla; simplemente la tomó de la mano y empezaron a caminar por la calle. Unos pasos más adelante, el individuo se da cuenta que le habían entregado una niña que no era a la recoge habitualmente.

Regresó a la estancia y la devolvió a la trabajadora social. Los padres de la niña, enterados de lo ocurrido, presentaron una queja y exigieron el cese del equipo técnico que en ese día realizaron la guardia y por tanto el denominado «filtro» para la recepción y entrega de los niños, hijos de trabajadores del ISSSTE.

La directora de la EBDI 15, Blanca Margarita Castro Martínez, según esto, intentó ocultar los hechos.

Sin embargo, lo ocurrido trascendió no sólo a la jefa del departamento de acción social, cultural y deportiva -del que dependen las estancias infantiles-, Alma Lilia Galán Ibáñez, sino también a su jefe, el subdelegado de prestaciones de la delegación norte del ISSSTE en la CDMX, Javier Alberto Hernández Plata.

El subdelegado decidió que tanto a la trabajadora social como a la educadora, se les levanten actas administrativas, primer paso para que el ISSSTE tramite su cese. Ambas deben presentarse la mañana del viernes 19 de septiembre en las instalaciones de la delegación regional norte, ubicadas en Paseo de la Reforma número 122. El citatorio fue firmado por Hernández Plata, lo que violenta lo dispuesto por el artículo 8 del «Lineamiento para la instrumentación de actas administrativas y aplicación de sanciones de carácter laboral del personal de base del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado».

Esos lineamientos -vigente desde el 17 de octubre de 2023-, establece que las actas deben levantarse por el superior jerárquico y que debe realizarse en el centro de trabajo donde ocurrieron los hechos.

Los trabajadores de la EBDI 15, entregaron -el 27 de agosto- un escrito al director de prestaciones económicas, sociales y culturales, Juan Gerardo López Hernández y a otros funcionarios -incluido el subdelegado Hernández Plata y la jefa departamental Galán Ibáñez-, un escrito en el que le detallan que la falta de personal impide la atención adecuada a los niños. Nada han hecho para resolver el problema.

Según esto, la intención es acelerar el cambio de la directora Blanca Margarita Castro Martínez a otra estancia infantil, como medida para aplacar el escándalo, mientras se aprestan a castigar con la mayor severidad a la trabajadora social y a la educadora. 

Hernández Plata y la señorita Galán Ibáñez no cumplen los requisitos señalados en el profesiograma del ISSSTE para ocupar los cargos en los que fueron designados, al exigir para esas posiciones contar con cédula y título profesional que acredite «el finiquito de una carrera profesional a nivel licenciatura relacionada con el desarrollo de las funciones del puesto». Salvo que los hayan obtenido posteriormente.

De acuerdo con la declaración patrimonial que el subdelegado presentó ante la Secretaría de la Función Pública -actualmente Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno-, dejó trunca la carrera de sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana.

La jefa departamental, en un contrato de servicios profesionales con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, firmado en 2022, declaró no estar titulada de la carrera de derecho. 

Dos años después, la señorita Galán Ibáñez tuvo una relación laboral también en la misma modalidad con el Instituto de la Juventud (INJUVE) de la Ciudad de México, cuando el director general era precisamente Hernández Plata.

La directora de la EBDI 15, Marta Margarita Castro Martínez, según esto, fue cuñada de la ex jefa del departamento de acción social, cultural y deportiva de esa delegación regional del ISSSTE, Lorena Berenice Gámez Martínez (qepd). 

En julio del año pasado, la EBDI 11, ubicada en Tlatelolco -dependiente también de la delegación regional norte-, fue clausurada por la Secretaría de Salud, luego que 18 niños sufrieron intoxicación al habérseles dado de comer pescado en mal estado. El titular de la subdelegación de prestaciones, en ese momento, era Fernando López Campos que implementó una política de persecución contra trabajadores.

Hernández Plata es cercano a la familia Batres Guadaarrama: en la gestión de Martí – director general del ISSSTE- fue jefe de gobierno sustituto en la Ciudad de Mxico, fue director general del Instituto de la Juventud (INJUVE) de la CDMX. Previamente fue enlace en los Servidores de la Nación. En diversas fotos está con la ministra Lenia.

En la delegación regional sur de la CDMX, la subdelegada de prestaciones, Frida Durán Sánchez, tampoco cumple con el requisito de contar con cédula y título profesional, ya que es estudiante de matemáticas. Difícilmente ha cumplido 25 años de edad. Según esto, es sobrina del director general del instituto, Martí Batres Guadarrama. Tiene a su cargo las estancias infantiles y las áreas de pensiones, entre otras.