Orizaba, Veracruz. – A pesar de las manifestaciones y denuncias previas, los casos de acoso laboral y mal servicio en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) siguen sin resolverse. Trabajadores y derechohabientes expresan su descontento por la falta de acción por parte de las autoridades para abordar estas problemáticas.
Por El ardid
Acoso Laboral en el Laboratorio del ISSSTE de Orizaba
En el centro de las denuncias se encuentra la química Guadalupe Quiroz, quien labora en el turno nocturno del laboratorio de la Clínica Hospital del ISSSTE de Orizaba. Quiroz ha señalado directamente a su jefa, la química Guadalupe López Peregrina, como responsable de hostigamiento y acoso. Según Quiroz, López Peregrina no solo la hostiga, sino que también intenta desacreditarla con acusaciones falsas.
«Anteriormente estaba laborando en Minatitlán y pedí mi cambio a Orizaba, pero a partir de que llegué he estado padeciendo estas injusticias,» comentó Quiroz. A pesar de que el director de la clínica, Dr. Roberto Rogelio Guerrero Bustamante, está informado sobre la situación, hasta ahora no ha tomado ninguna medida para resolver el problema.

Llamado a las Autoridades
La situación no se limita a la clínica de Orizaba. En la Clínica Hospital del ISSSTE en Jalapa también se han reportado actos de intimidación y control por parte de un jefe de sección del laboratorio, quien supuestamente utiliza el miedo para mantener a los suplentes bajo su control, impidiendo que denuncien las irregularidades ante las autoridades por temor a represalias. Esta ha sido una práctica común en el ISSSTE por parte de los jefes de las unidades departamentales, clínicas u hospitales, que buscan rodearse de personal eventual, de confianza o interino, debido a que carecen de algunos de los derechos que goza el personal de base y son más fáciles de manipular, sobre todo por la falta de seguridad laboral y representación sindical.
Así mismo, en la zona delegacional norte del ISSSTE en la CDMX, el subdelegado Fernando López Campos ha sido señalado por generar condiciones de estrés y presión laboral. Bajo el pretexto de «imponer orden,» López Campos recurre a los reglamentos internos para aplicar restricciones y sanciones a los trabajadores, dejando de lado el sentido común y la flexibilidad necesaria para adaptarse a la realidad laboral, así como las normas jurídicas en materia de derechos humanos y laborales.
Además, su papel como rector de la delegación parece no aplicarse a sus allegados, quienes actúan con impunidad y favoritismo, replicando estas prácticas de acoso hacia otros trabajadores. Esta situación ha sido comparada con el experimento de «Cárcel de Stanford,» en la que empoderados por sus personajes de los encargados de “impartir justicia” se aprovechan de su posición, reflejando un ambiente de opresión y control desmesurado. Se anticipa que, una vez concluida la gestión del Lic. López Campos, tanto él como sus colaboradores enfrentarán las consecuencias de sus acciones, especialmente con los cambios que se avecinan en el ISSSTE, pues “no hay mal que dure 100 años ni plazo que no se cumpla”.
Trabajadores y derechohabientes hacen un llamado a la Dra. Claudia Sheinbaum y al licenciado Martí Batres, recién anunciado como nuevo director general del ISSSTE, para que intervengan y promuevan los cambios necesarios tanto en las jefaturas como en los organos encargados de evitar que existan estos tipos de abusos.
Derechos Humanos y Legislación Laboral
Los afectados también instan a los trabajadores a alzar la voz y hacer valer sus derechos, recordando la existencia de la Ley Federal del Trabajo, los derechos humanos y el Órgano Interno de Control (OIC) como mecanismos de defensa contra el acoso laboral y las malas prácticas. Asimismo, es deber de la líder sindical, la Dra. Norma Liliana Rodríguez Arguelles, intervenir junto con las autoridades para defender las condiciones laborales de los trabajadores y poner freno a estos individuos que se comportan como si fueran dueños de la relación laboral.

Es evidente que la situación en las clínicas del ISSSTE en Orizaba y Jalapa, así como en la zona delegacional norte en la CDMX, requiere una intervención inmediata por parte de las autoridades estatales y federales para garantizar un entorno de trabajo seguro. Mientras las autoridades sigan sin actuar, los casos de acoso y mal servicio continuarán afectando tanto a trabajadores como a derechohabientes, perpetuando un ambiente de injusticia e inseguridad.

investiga las pensiones de las goza Anahí Vargas Vargas, Subdirectora del Pensiones